Los proyectos de obras civiles (trazado y construcción de autovías y carreteras, líneas de ferrocarril convencionales y de alta velocidad, obras hidráulicas, etc.) incluyen un anejo correspondiente al estudio geológico. En este tipo de proyectos se deben describir la geomorfología de la zona, la hidrogeología, la estratigrafía, litología y la tectónica. Asimismo, los estudios geológicos son un componente imprescindible de los estudios ambientales.
La base de los estudios geológicos es la elaboración de mapas geológicos, en los que se representan las litologías diferenciadas por colores, junto con símbolos estructurales, tectónicos, geomorfológicos, o incluso de riesgos geológicos.
Los perfiles geológicos son cortes topográficos en los que, al igual que en los mapas geológicos, se representan las litologías diferenciadas por colores y tramas, asimismo incluyen símbolos estructurales y de otros tipos.
Tanto los perfiles como los mapas geológicos deben ir acompañados de leyendas geológicas en las que se identifican las formaciones geológicas representadas así como los diferentes símbolos empleados.
Estudios geológicos de obra civil, mapas geológicos
Estudios geológicos y geotécnicos en el ámbito de la edificación y en la obra civil.
Estudios de biodiversidad, documentos ambientales, evaluación de impacto ambiental (EIA), proyectos de restauración, estudios acústicos, suelos contaminados
Trabajos de reconocimiento geotécnico de campo
Estudios de contaminación acústica para obra civil y edificación
Ensayos de laboratorio de geotecnia y viales